“TODOS SOMOS UNO”
AMATITENSES LIBRES DE VIOLENCIA nace en el año 2009 en el Municipio de Amatitan, Jalisco; como una propuesta de la sociedad civil para atender a las mujeres en estado de vulnerabilidad por el maltrato psicológico y/o físico que pone en riesgo su integridad, cuyo objetivo entre central, es su valía como personas, con derechos a la vida con respeto, integridad, autonomía, libertad, con acceso a la justicia y a la formación integral para lograr un entorno libre de violencia . Durante este proceso se hace evidente la necesidad de un espacio en el cual se puedan sentir seguras, el cual será la Edificación de un Refugio, para la protección de Mujeres en el Estado de Jalisco; en el trascurso de estos años, hemos logrado la difusión a través de diferentes medios de comunicación en los sectores mas vulnerables para proporcionar el conocimiento y con el equipo profesional que de forma altruista nos apoyan con la asesoría psicológica, con talleres de oficos y asesoría jurídica, para la superación emocional y física de Mujeres que viven día a día con violencia en sus hogares.
Así mismo, hemos estado trabajando para la elaboración del proyecto arquitectónico y estar en posibilidad en algún momento de realizar la edificación del Refugio para este sector vulnerable. Al momento contamos con la integración del Patronato de Procuración para lograr dicho objetivo, conformado por Honorables Empresarios del Estado de Jalisco, que de forma altruista trabajamos para aportar un entorno libre de violencia. , Actualmente nos encontramos trabajando en el tema de la prevención de la violencia, desde la formación de niños y jóvenes, en espacios adecuados, para impulsar el conocimiento de crear con cada una de las personas con las que convivimos relaciones sin violencia, impulsando la Campaña de Prevención de la Violencia Familiar denominada #Rompelciclo. Esta Campaña tiene como objetivo concientizar y sensibilizar a la población sujeta de asistencia social y/o escasos recursos y/o a la sociedad en general, Que es la violencia?, Cómo se vive un ciclo de violencia?, asícomo el percatarse si con nuestro actuar y/o vocabulario generamos violencia? O bien, Si eres víctima de violencia; Es menester mencionar que la detección temprana y con el apoyo multidisciplinario adecuado, logramos salvar la vida de las personas vulnerables .
En muchas ocasiones nos preguntamos acerca del origen de la violencia hacia la mujer y/o la violencia en general, sin embargo, ante esta situación , valdría la pena preguntarnos ¿He analizado que tipo de actitudes predominan en mi forma actuar, en mi forma de expresarme cotidianamente? ¿Encuentro en ellas, acciones y/o actitudes violentas, sutiles o explícitas?, ¿Dónde se aprende a ser violento o violenta?. (Actualmente las personas sujetas de asistencia social que radican en los 125 municipios de Jalisco, al día de hoy carecen el tener acceso a un Psicólogo especializado, Abogado o en su defecto un Trabajador Social que pueda otorgar un servicio de atención inmediata, sensibles y expertos en como coadyuvar esta situación de vulnerabilidad.) En México la violencia en general se ha incrementado de manera importante en los últimos años, así como la violencia familiar, y el peor de los casos se ha vivido con la pandemia donde las víctimas han tenido que estar confinadas con su agresor.
Solo en enero de 2021 se cometieron 147,642 delitos del fuero común en el país, 18,157 fueron delitos contra la vida y la integridad corporal; 3,624 fueron homicidios y 67 feminicidios. En Jalisco solo en Enero de este año fueron 9,672 delitos del fuero común, 246 homicidios y 2 feminicidios reportados.
Para poner en contexto la grave situación en la que estamos inversos, podemos hacer una comparativa con otro país. En 2019 se cometieron en total 678 homicidios en el país de Canadá, a una tasa de 1,8 crimen por cada 100.000 habitantes, según una infografía que acaba de publicar la Agencia Canadiense de Estadísticas.
La cifra representa un incremento de 20 casos con respecto al año precedente. Es por eso que la intención de la campaña #rompelciclo es trabajar principalmente en la difusión e información para concienciar, sensibilizar, detectar, prevenir y proporcionar herramientas multidisciplinarias para una voluntad de crecimiento emocional y psicológico.
Es indispensable informar de manera correcta y adecuada para que la población conozca el significado adecuado y se den la oportunidad de acudir con el personal especializado, evitando caer en la estigmatización el apoyo psicológico y lo vean como una oportunidad de mejora en su crecimiento emocional, cuyo objetivo será el salvaguardar la integridad física y psicológica de cada individuo