En 2011 SE CONSTITUYE Amatitenses Libres de Violencia en el municipio de Amatitlán Jalisco, con el objetivo de brindar apoyo y atención a mujeres con sus hijas e hijos que sufrían violencia familiar en la región.
-En julio de 2013 como reconocimiento a su labor, la Lotería Nacional imprime el logotipo de Amatitenses Libres de Violencia en los cachitos del sorteo.
-En 2015 la asociación es seleccionada para fortalecer el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Jalisco.
–En 2019 La Asociacion recibe un Terreno de Una Hectárea en Contrato de Donación Gratuita y Simple, bajo Escritura Pública número 14,026 catorce mil veinteséis; Tomo XXIX Vigésimo Noveno , Libro III Tercero; Folios 35,253 al 35,257. En la Población de El Salto Jalisco el 27 de Marzo de 2018, ante el LIC. JOSE DE JESUS GONZALEZ CUEVAS. Notario Público Titula N. 1 del Municipio de Tlaquepaque Jalisco.
-En 2019 nuestra presidenta Mtra. Ana Luisa Lorenzana Valle asistió al The Commission on the Status of Women (Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer) con Sede en las Naciones Unidas en Nueva York.
–En 2019 se firma un convenio con la casa de la Familia (Orange Country, California) con el fin de fortalecer los lazos para la defensa de mujeres, niñas y niños que viven violencia, trata y racismo.
-En 2019 Amatitenses Libre de Violencia decide constituirse oficialmente como “Centro de Atención Libre de Violencia Intrafamiliar CALVI AC”. Con el objetivo de honrar en vida a todas aquellas mujeres con quienes ha luchado. Juntas adaptándose a otras mujeres, de la mano con otras culturas, creencias y patrones de vida diferentes, pero hermandadas en buscar nuevas y mejores maneras de convivir libres de toda violencia, buscando el bienestar de mujeres que siguen viviendo un ambiente de violencia.
-En 2020 firmo con el Instituto de Transparencia Información Pública y Protección de datos personales del Estado de Jalisco, un convenio que pondrá en marcha el PlanDAI que promueve el acceso a la información para grupos vulnerables.
-En 2022 junto a Corporativa de Fundaciones nuestra institución se encuentra en un programa de fortalecimiento que nos permitirá brindar un mejor servicio a nuestras beneficiarias, así como producir más y mejores proyectos que generen impactos en nuestra sociedad jalisciense.
–En 2023 continuación del trámite de Registro de la Asociación Civil Amatitenses Libres de Violencia AC. al Sistema de Naciones Unidas en su base de datos.
- Creación de Contraseña y Código de Asociación ante el ECOSOC de Naciones Unidas
- Envío de Perfil de la Asociación.
- Aplicación en Línea que consta de un cuestionario que es basado en la información de la Asociación para el sistema de ECOSOC.
ECOSOC: El Consejo Económico y Social forma parte del núcleo del sistema de las Naciones Unidas y tiene como objetivo promover la materialización de las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económica, social y ambiental). Este órgano constituye una plataforma fundamental para fomentar el debate y el pensamiento innovador, alcanzar un consenso sobre la forma de avanzar y coordinar los esfuerzos encaminados al logro de los objetivos convenidos internacionalmente. Asimismo, es responsable del seguimiento de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas.
La Carta de las Naciones Unidas estableció la creación del ECOSOC en 1945, que se convirtió en uno de los seis órganos principales de las Naciones Unidas.
-En 2023 continuación del trámite de registro de la OEA
La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece los protocolos para atender a las mujeres, sus hijos e hijas, que sufren de Violencia Familiar; mismo que establece tres niveles de atención.
La misma Ley establece Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Obligando a la Federación, La Secretaría de Gobernación, La Secretaría de Desarrollo Social, Secretaria de Seguridad Pública, Secretaria de Educación Pública, La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, La Procuraduría General de la República, El Instituto Nacional de las Mujeres, Entidades Federativas y los Municipios.