Con el conocimiento de que la realidad del país ha cambiado en materia de seguridad pública, al interior del Subsistema Nacional de Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia se ha iniciado un nuevo proyecto denominado Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), con el cual se renueva la denominada Encuesta Continua de Seguridad Pública (ECOSEP), que desde abril de 2009 venía realizando el INEGI.
Antecedentes:
Dentro del marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, el cual se sustenta en el artículo 21 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a partir de septiembre de 2013, levanta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que genera estimaciones sobre la percepción de la población sobre la seguridad pública.
El primer proyecto generado por el INEGI para medir la victimización inició en 1988 cuando se diseñó y levantó la Primera Encuesta sobre Incidencia Delictiva en el Distrito Federal y el Estado de México. Esta encuesta también se aplicó en 1990, 1992 y 1994. Además, en 1992, 1993 y 1997 se llevaron a cabo encuestas similares para las ciudades de Monterrey, Oaxaca, Veracruz, Cuernavaca, Ciudad Juárez y el área metropolitana de la Ciudad de México.
Aprovechando sus experiencias previas, el INEGI levantó la Encuesta Nacional sobre la Percepción de la Seguridad Pública en 36 áreas metropolitanas durante 2004. Asimismo, en 2005 participó con el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en el diseño del cuestionario de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI – 3) de ese año. A partir de ello, el INEGI levantó la ENSI – 3 y también fue responsable de levantar la información de la ENSI – 6 en 2009. La ENSI – 7 levantada en el 2010 complementa la experiencia del INEGI en la generación de este tipo de información.
Paralelamente, en abril de 2009 el INEGI comienza el levantamiento de la Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP). Ésta se realizaba en un inicio de manera mensual generando estimaciones de calidad con cobertura nacional para obtener el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP). El objetivo de esta encuesta era conocer la percepción de la población mayor de 18 años con respecto a su seguridad personal y a la seguridad pública en el país, tanto un año hacia atrás como sus expectativas un año hacia adelante.
En 2010, el INEGI recibió la solicitud del Consejo Nacional de Seguridad Pública de proporcionar los datos para generar los indicadores de percepción, victimización y desempeño institucional del Sistema de Evaluación aprobado por la Comisión Permanente de Información, 32 para aportar datos que sean de utilidad para la toma de decisiones de política pública. El INEGI responde esta solicitud por medio de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) siendo el 20 de diciembre de 2011 declarada como información de interés nacional por parte de la Junta de Gobierno del INEGI.
A pesar de que la ENVIPE cubre el tema de percepción sobre la seguridad pública, es necesario tener una medición de pulso de la sensación de seguridad y temor al delito más regular. Por esta razón, la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) se plantea como un instrumento que afina la medición de la percepción de la seguridad pública en zonas urbanas, ya que la mayor parte de los casos de victimización en el país, cerca del 66.8%, ocurren en estas, según ENVIPE 2016. La ENSU ofrece una serie de indicadores con elementos de análisis de percepción de la inseguridad más detallados, tanto a los expertos como a autoridades responsables en la materia, su levantamiento será trimestral, facilitando con esta frecuencia la construcción de series de tiempo para el análisis del fenómeno.
Así pues, la ENSU proporcionará periódicamente a los usuarios información más amplia que la ECOSEP en temas de seguridad pública. Asimismo, complementará la información anual que proporciona la ENVIPE.